El abecé del Proyecto de Ley que el senador Miguel Barreto radicó en el Senado. - Panorama Tolima

jueves, 22 de julio de 2021

El abecé del Proyecto de Ley que el senador Miguel Barreto radicó en el Senado.

 


La propuesta gira entorno a que Ibagué pase de ser un municipio a un Distrito Especial. 

1.¿Eso qué significa?

2.¿Qué es un Distrito?

La Constitución Política estableció la categoría de Distritos en su artículo 286 como entidad territorial, sujetos a un régimen especial. Estas entidades territoriales gozan de facultades especiales de inversión, organización y funcionamiento. En Colombia los Distritos más reconocidos son Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, entre otros. 

Ibagué será reorganizará por localidades y habrá alcaldes locales.

Los habitantes de Ibagué podrán estar mejor organizados y mejor representados ante la Alcaldía ya que la creación del Distrito permitirá la división de la ciudad en localidades, cada una con su alcalde local y una junta de acción local. Estos órganos podrán gestionar, e incluso contratar ellos mismos, obras para su zona y defender los intereses de sus representados.

¿Qué beneficios obtiene la ciudad al estar reorganizada por localidades?

La propuesta de reorganización de Ibagué en localidades, disminuirá la centralización actual de la administración del municipio y permite realizar el diseño de políticas públicas enfocadas en las necesidades de los sectores de la ciudad y reconociendo sus diferencias e incentivando la participación de las comunidades.

La reorganización descentralizará la ciudad

La organización por localidades del municipio de Ibagué, que propone la categorización de Distrito, permitirá descentralizar las facultades que hoy se encuentran en cabeza exclusiva la Alcaldía municipal. 

La estructura distrital permitirá focalizar el diseño e implementación de políticas públicas y así, conseguir un mayor impacto y equidad en todo el territorio de Ibagué.

Las localidades de Ibagué tendrán recursos propios para resolver sus necesidades

La ley asegura que por lo menos el 10% de los ingresos corrientes del Distrito de Ibagué irá directamente a las localidades, es decir que entrará un dinero seguro para los barrios de la ciudad. Además, ese porcentaje lo podrá incrementar el Concejo anualmente. Dichos recursos podrán invertirse en alumbrado público, malla vial, aseo, mantenimiento de alcantarillado, etc. 

Cambia el relacionamiento de comunidad – gobierno.

Al dejar de ser municipio y convertirse en Distrito, se modificará el mapa de relacionamiento institucional - social a través de la creación de localidades y de figuras de autoridad focalizadas, como lo son los alcaldes locales y las Juntas Administradoras Locales.

*Ibagué deberá contar con un Plan de Desarrollo Distrital*

La creación de Ibagué en distrito hará necesaria la creación de un plan de desarrollo distrital mucho más armonizado con el Plan Nacional de Desarrollo y enfocado a las necesidades de las localidades, las cuales también podrán crear planes de desarrollo en pro de los intereses de sus habitantes.

El Distrito de Ibagué tendrá más recursos del Gobierno Nacional

El Sistema General de Participaciones asigna un presupuesto extra (De cuánto) a los distritos, por tanto, al crearse el Distrito Agroindustrial de Ibagué, entraría a la ciudad más dinero para obras públicas e inversión social.

El proyecto tiene un potencial turístico y cultural relevante

Con la declaratoria de Ibagué como distrito, se podrá aprovechar mejor el potencial turístico y cultural de la ciudad al poder declarar bienes de uso público o zonas como “recurso turístico” o como “patrimonio cultural”, lo cual posibilitará una mejor conservación y explotación responsable de estas zonas.

Los impuestos de los ibaguereños serán invertidos en Ibagué

Ibagué, como distrito, tendrá derecho a solicitar que los dineros recaudados en su territorio distrital por los departamentos, en razón de impuestos, tasas y contribuciones sean invertidos preferencialmente en la ciudad. Acatando en todo caso la legislación vigente en materia tributaria para los entes territoriales. Esto significa que los dineros de los Ibaguereños serán invertidos en Ibagué.

La infraestructura agroindustrial se fortalecerá y se generarán más empleos

Con este proyecto se pretende fomentar el desarrollo de la agroindustria, tener una mejor infraestructura en aras de aumentar la productividad y tener un enfoque mucho más ecoamigable y de desarrollo sostenible en el largo plazo y también potenciar el tejido empresarial de la ciudad.

El proyecto no generará gastos extras para la ciudad

Dentro de los artículos de la iniciativa establecemos que este proyecto de ley no puede generar gastos extras a la ciudad ni a la nación en consonancia al criterio de austeridad que siempre hemos defendido, pero vemos la necesidad de generar una institucionalidad acorde a las necesidades de la ciudad y que afronte los retos venideros.



Comentarios


EmoticonEmoticon